Cision, empresa que ofrece plataformas tecnológicas para la asesoría de medios y gestión de comunicaciones publicó un nuevo informe titulado «A Decade’s Worth of Insight Into Media Preferences: «Looking back at 10+ years of State of the Media», el cual sintetiza 10 años de insights sobre medios de comunicación mostrando una particular fotografía de las lecciones sobre los medios de comunicación subyacen en años de investigación.
El Informe sobre el estado de los medios de Cision es una encuesta de investigación original que reúne los conocimientos de los periodistas y personas influyentes para capturar su experiencia en la industria y sus impresiones sobre ciertas tendencias año tras año. La encuesta ha crecido hasta ahora capturar miles de respuestas de más de 15 países.
Si bien el enfoque de la encuesta anual ha cambiado a lo largo de los años, Cision aún encontró tendencias consistentes que abarcan toda la última década, desde la confianza en las fuentes de noticias hasta la forma en que los periodistas prefieren ser contactados.
Como lo hemos dicho en ediciones pasadas, la práctica de relaciones públicas es un complemento de la comunicación de marca en su conjunto. Una marca no hace relaciones públicas sin tener audiencias, costos, medios, canales, mensajes e investigación previas. Partiendo de esto, en 10 años algunas tendencias parecen continuar, muchas por la naturaleza de oportunidad y velocidad del nuevo periodismo digital, otras, por protocolos en el contacto a medios que han prevalecido prácticamente iguales en 10 años. Algunos hallazgos interesantes son:

El correo electrónico para comunicarnos con los representantes de los medios de comunicación es una de las vías que siguen vigentes de acuerdo a la investigación del reporte. Esto debido a que es mucho más fácil integrar archivos, ligas a sitios web y agregar información adicional. A los periodistas no les gusta que los contacten por mensaje directo en sus redes sociales, los saturen de fotos en sus móviles o bien, los llamen a sus celulares personales sin consentimiento previo, práctica que persiste sobre todo de practicantes poco profesionales y poco sensibles a las necesidades de los medios.

- Redacta de manera concisa el porqué tu propuesta o pitch interesaría a las audiencias a las que escribe el periodista.
- Mantén el mensaje conciso y ve al grano.
- Incluye información que realmente ayude periodísticamente.
- Asegúrate que las ligas y materiales que envíes no caduquen o estén cifrados.
- Si vas a proponer una entrevista, ten listas 2 propuestas de hora/fecha, temas y puntos clave.
- Siempre personaliza tu mensaje y no hagas copy-paste para 10 periodistas.
- Ofrece un ángulo periodístico valioso, no suenes a publicidad disfrazada.
- Da seguimiento a sus necesidades sin acosar 24/7 al periodista.
- Sé cuidadoso en no abusar de términos técnicos o coloquiales.
Los puntos anteriores, aunque puedan sonar obvios, no lo son, provienen de 10 años de encuestas que refuerzan la práctica profesional de relaciones públicas en su modalidad de relacionamiento con medios de información.

La confianza en los medios de comunicación ha decrecido notablemente con los años. El fenómeno de las noticias falsas es un cáncer en todo el mundo, pero este hecho no es totalmente negativo si analizamos que es una oportunidad de oro para los medios de comunicación establecidos de consolidar su confianza con contenidos sólidamente construidos con la ayuda de fuentes con autoridad (tu marca por ejemplo). Desde Chile hasta Canadá existen portales de noticias que surgen de la noche a la mañana, pero aunque esto continuará ocurriendo, las audiencias voltean a ver a los medios con reputación positiva (sin importar el sesgo de afinidad que tengan) para confirmar hechos cotidianos, eso es una oportunidad para diluir el efecto de las noticias falsas que es un cáncer silencioso para la opinión pública.
«Mirar hacia atrás a una década de conocimientos de State of the Media de Cision no sólo ha demostrado el valor de analizar datos a lo largo del tiempo, sino que ha mostrado los cambios en los medios de la última década y, que a pesar de tantos, descubrimos que 10 años después, todavía hay innumerables similitudes en lo que respecta a la relación entre los medios y los profesionales de relaciones públicas. Si bien el panorama ha cambiado mucho, la importancia de que los comunicadores establezcan relaciones auténticas con los periodistas, al proporcionar contenido relevante y confiable, nunca ha sido ha dejado de ser ser clave».
Fuente: Cision https://www.prnewswire.com/news-releases/new-report-from-cision-uncovers-a-decades-worth-of-media-insights-301136204.html
Las responsabilidades del área de marketing se han incrementado (y está bien que así sea)
El trabajo de mercadotecnia es uno de los más demandantes actualmente y no sólo por que exige habilidades duras y blandas para generar resultados tangibles sino porque conforme las empresas crecen y/o enfrentan retos en su macro y micro entorno, la eficiencia debe ser la mejor posible. Para esto no se puede escatimar en el…
¿Qué necesito para entrar en el mundo de la inteligencia artificial?
Una pregunta que muchos nos hacemos sobre todo si queremos o ya estamos decididos a cambiar de carrera. La respuesta rápida es: necesitas mucha determinación, paciencia y carácter para aprender las bases y estar dispuesto a continuar aprendiendo SIEMPRE durante toda tu vida. Así como los ingenieros, médicos y pilotos de avión se capacitan toda…
Mejora tus habilidades en programación y datos para hacer mejor marketing
Python, C++, Java, R, son algunos lenguajes de programación populares actualmente por su facilidad de aprendizaje, uso y compatibilidad. R y Python son herramientas muy poderosas para el marketing, ya que pueden ayudarnos a automatizar tareas, analizar datos y crear modelos predictivos. Esta última es muy popular y muy útil por su facilidad de uso.…