La seguridad informática mucho antes del Covid-19 era un tema clave para las empresas en todo el mundo y para la industria de la comunicación tampoco ha estado exenta. Ahora, se ha magnificado su importancia en muchos aspectos por las características y debilidades que supone trabajar en la modalidad home-office, adoptada a regañadientes prácticamente en el mundo para evitar más contagios en lo que surge una vacuna contra este terrible virus.
De acuerdo con una encuesta publicada por PwC, 22% de las empresas no tenía pensado implementar tecnologías emergentes en su gestión de riesgos. Este hecho, abre la puerta a ataques que pueden minar la de por sí operación y continuidad de los negocios. Muchos de ellos, como las PyMES, no tienen un «apartado» para riesgos informáticos, ya que no los ven, no los sienten cercanos a ellos o bien, porque no tienen conocimiento de la gravedad que tiene para su negocio un ataque de este tipo.
Los principales ataques informáticos que se suscitan durante la pandemia, se presentan de formas diversas tales como: correos supuestamente provenientes de fuentes gubernamentales, lo que hace que un empleado mal informado, con un sistema de cómputo en casa sin protección, abra un ataque y exponga su información y la de su empresa fácilmente. Mensajes con información específica de la industria o el coronavirus; Malware oculto que dirige a sitios web educativos o de salud, una táctica que surte efecto en redes locales, donde algún miembro de la familia (un niño tomando clases en línea) abre desde su correo electrónico una liga que rápidamente ejecuta un programa o aloja un código malicioso con instrucciones específicas. Las obras de caridad falsas que solicitan donaciones es otro modo en que, de acuerdo al estudio de la consultora, se engaña a los usuarios de internet durante la pandemia para hacerse de información, secuestrar o corromper sistemas informáticos empresariales.
En el viejo continente la historia no cambia mucho. El European Communication Monitor 2020 indicó en un reporte que más de la mitad de los profesionales de la comunicación europeos ya han sufrido ciberataques en sus organizaciones. Esta investigación está liderada en España por la URJC.
Los resultados del reporte European Communication Monitor (ECM), presentados por el organismo y auspiciados por Dircom y Corporate Excellence, donde también se han analizado y debatido los retos que plantea la ciberseguridad en los departamentos de Comunicación. En general, los profesionales que han sufrido ataques informáticos estaban implicados en la gestión de problemas de ciberseguridad, pero sólo una minoría tenía asumida la labor del departamento de Comunicación a la hora de formar e informar a los empleados sobre cómo afrontar este tipo de crisis.
63,2% de los profesionales europeos reconocen su preocupación ante el incremento de los ciberataques y que un 55,8% califica este tema como importante para su país.
PwC recomienda atender el tema de la seguridad en la empresa en periodos de tiempo a manera de complementar una estrategia que proteja los activos, clientes, información y sobre todo la continuidad del negocio. A corto plazo: resolver los obstáculos financieros para atender temas de seguridad. A mediano plazo: reducir las posibilidades de que la operación de su negocio se afecte por un ataque informático y esforzarse por contar con el flujo de efectivo. A largo plazo: redefinir sus prioridades de inversión y resolver problemas de fondo en materia de ciberseguridad y riesgos.
Fuente: https://www.pwc.com/mx/es/gestion-de-crisis/covid-19/covid-19-ciberseguridad.html
Las responsabilidades del área de marketing se han incrementado (y está bien que así sea)
El trabajo de mercadotecnia es uno de los más demandantes actualmente y no sólo por que exige habilidades duras y blandas para generar resultados tangibles sino porque conforme las empresas crecen y/o enfrentan retos en su macro y micro entorno, la eficiencia debe ser la mejor posible. Para esto no se puede escatimar en el…
¿Qué necesito para entrar en el mundo de la inteligencia artificial?
Una pregunta que muchos nos hacemos sobre todo si queremos o ya estamos decididos a cambiar de carrera. La respuesta rápida es: necesitas mucha determinación, paciencia y carácter para aprender las bases y estar dispuesto a continuar aprendiendo SIEMPRE durante toda tu vida. Así como los ingenieros, médicos y pilotos de avión se capacitan toda…
Mejora tus habilidades en programación y datos para hacer mejor marketing
Python, C++, Java, R, son algunos lenguajes de programación populares actualmente por su facilidad de aprendizaje, uso y compatibilidad. R y Python son herramientas muy poderosas para el marketing, ya que pueden ayudarnos a automatizar tareas, analizar datos y crear modelos predictivos. Esta última es muy popular y muy útil por su facilidad de uso.…