El concepto de comunicación es muy amplio, para muchos negocios significa «un gasto innecesario e imposible de medir» y justamente puede ser eso si no se mide. Lo que no se mide, no se puede mejorar. La comunicación de marca debe respaldar la estrategia comercial de un negocio, su visión y sus objetivos. La comunicación debe ayudar a obtener ganancias en diversas dimensiones: crecimiento del negocio, participación de mercado y brand share. Los negocios que invierten en conocer a sus clientes meta, no sólo son los que crecen sino lo que evolucionan para ser parte de la cultura de sus clientes y en momentos determinantes de la historia, convertirse en marcas con un propósito (el sueño de toda marca).
Partiendo de investigación de mercados exploratoria (no concluyente) y conclusiva (precisa datos), las marcas pueden y deben determinar los problemas de negocio, de marca y de sus consumidores. Una problema que le quita el sueño a los trabajadores (hasta ironizan sobre ello con memes en todos los idiomas) es el manejo de su dinero; desde que reciben su sueldo, hasta que éste se destina para los gastos, causa un dolor muy grande que no se tienen los conocimientos para administrar mejor los ingresos. Ese es un ejemplo que muchas marcas sobre todo las financieras no han sabido aprovechar.
En México por ejemplo, el sector asegurador a través de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), siempre se queja amargamente en medios de comunicación que el mexicano no tiene cultura del seguro (la penetración del seguro en términos de Producto Interno Bruto (PIB) es apenas de 2.38%, la cifra está por debajo de los países de la OCDE, que es de 7.24%. En materia de seguros de vida, solo 15% de la población está asegurada. En el caso de gastos médicos mayores, la penetración es de entre 8 o 10%) y que por ello, la colocación de este tipo de productos financieros esenciales para proteger el patrimonio no tienen mayor penetración… ok… ya lo saben ¿y qué esperan para diseñar una campaña agresiva (e inteligente basada en investigación y experimentos) para educar al mediano y largo plazo a los diversos segmentos de clientes?, nadie lo sabe, tal vez, por eso es mejor, llorarle a los reporteros que ponerse a trabajar en comunicar estratégicamente y realizar investigación de mercados en serio.
Si en México alguien ha visto una campaña masiva para educar sobre los beneficios de los seguros en redes sociales, radio, televisión abierta y de paga, nos puede contactar porque nosotros tampoco la hemos visto…
Este es un ejemplo de cómo quejarse de lo que no hace nuestro mercado meta no resuelve nada, de hecho, sólo los hacer ver desorganizados y (desde la perspectiva de cliente) genera actitudes negativas, como si fuera la culpa de la gente no asegurarse… En países desarrollados afortunadamente no se culpa al consumidor por lo que pasa o no pasa, allá se toman medidas para generar actitudes, cambiar hábitos y detonar consumo. En Estados Unidos, el pago de impuestos es algo serio, por ello, la marca Turbotax, desarrolló una importante iniciativa para la tributación de un segmento de la población que más crece: los latinos.

TurboTax es una empresa que ofrece soluciones en línea para la preparación de impuestos, procesando casi 40 millones de declaraciones de impuestos (2020), anunció el lanzamiento de sus esfuerzos de marketing integrado para el mercado latino. El 2020 fue un año impredecible y desafiante que obligó a muchos latinos a tomar decisiones financieras difíciles. TurboTax, entendió eso y se abocó a brindar recursos y herramientas para ayudar financieramente a la comunidad latina en EEUU. La marca ha formado alianzas estratégicas con los medios de comunicación y la comunidad para promover el acceso a contenido educativo clave y brindar alivio a los más necesitados.
La iniciativa incluye campañas como: #LeadingConEducación, un programa de responsabilidad corporativa en apoyo de jóvenes latinos y estudiantes universitarios que buscan apoyo financiero a través de becas para completar su educación universitaria y #ViveFullService una serie de contenido de video culturalmente relevante creado por influencers latinos que destaca la NUEVA experiencia de servicio completo de TurboTax Live y los beneficios de trabajar con expertos bilingües de TurboTax Live.
La campaña está claramente basada en insights poderosos que descubrieron con investigación. “Your Abuela Can Answer That”, es una maravillosa ejecución comunicacional que conecta emotivamente con el latino para generar asociaciones relativas a la marca. ¡Excelente comunicación!
Este tipo de campañas, se empeñan en educar, generar estímulos pero sobre todo en transmitir de manera integral, un mensaje, que en este caso es el de la planeación financiera y pago de impuestos. Lo hemos dicho muchas veces y lo seguiremos repitiendo: no se necesitan billones de dólares, se necesita voluntad, planeación e investigación para generar comunicación de marca exitosa.
Fuentes:
Milenio Diario: https://www.milenio.com/especiales/sofia-belmar-seguros-ayudan-sociedad-recuperarse-rapido
Mejora tus habilidades en programación y datos para hacer mejor marketing
Python, C++, Java, R, son algunos lenguajes de programación populares actualmente por su facilidad de aprendizaje, uso y compatibilidad. R y Python son herramientas muy poderosas para el marketing, ya que pueden ayudarnos a automatizar tareas, analizar datos y crear modelos predictivos. Esta última es muy popular y muy útil por su facilidad de uso.…
La calidad en nuestra marca depende también de la calidad de nuestros proveedores y socios de negocio
Hacer las cosas bien debe ser siempre la norma predominante en las empresas y los profesionales sin importar a lo que se dediquen. La calidad en consecuencia, es una condición que debe ser comunicada a los clientes para generar confianza, seguridad y reafirmar que en todo lo que se persigue, la calidad es la norma…
Mercado global de relaciones públicas alcanzará un valor de más de 133 mil millones de dólares: Report Linker
El sector de relaciones públicas es uno que año con año enfrenta retos que ponen de manifiesto su capacidad para adaptarse, generar valor y sobre todo, demostrar que es una parte esencial para enriquecer la estrategia de mercadotecnia de las empresas y marcas. En el reporte publicado por la empresa de investigación Report Linker «Public…