Día con día, miles de nuevos artículos, infografías, fotogalerías y blogs se publican en todo el mundo para una cantidad de consumidores de contenido de todo tipo. La mayoría de los consumidores de contenido tiene una preferencia específica de lo que quiere leer y con quien desea informarse de qué tipo de temas (sesgo de afinidad). Una marca que es competitiva sabe de esto y por ende, produce contenidos para reforzar sus tácticas de venta, comercialización, Awareness, relaciones públicas, CRM y hasta de operaciones.
La calidad del contenido es un tema que es definitorio a la hora de diseñar una estrategia que responda a las necesidades del negocio. Existen 3 factores clave que hacen de un contenido, algo valioso y en consecuencia, se diferencíe de los demás y pueda ser considerado en el set evocado de los clientes meta como una fuente relevante: «esa página de internet siempre tiene artículos y notas que son de mi interés…» y no sólo ruido: «recuerdo que leí algo sobre el tema pero no me acuerdo dónde…» – La confiabilidad, la idoneidad y la objetividad son tres de los componentes clave que los consumidores consideran al determinar la calidad del contenido en línea, esto de acuerdo a un reporte de Integral Ad Science (IAS), organización que también encontró que los consumidores prefieren contenido con una experiencia publicitaria no intrusiva (inbound marketing).
El reporte indica que derivado de una encuesta a más de 1,000 usuarios de Internet de EEUU, donde se le pidió considerar el nivel de importancia de ciertos factores al determinar la calidad del contenido en línea, 67% consideró que es importante que el contenido provenga de fuentes y empresas establecidas de confianza, mientras que otro 64% cree que el contenido debe ser apropiado (libre de violencia, incitación al odio, etc.). 6 de cada 10 también buscan contenido imparcial que muestre datos y sustente sus argumentos sin tomar una postura.

De los encuestados, 58% buscan una experiencia publicitaria no intrusiva, una importante mayoría, que considera (como todos nosotros como consumidores de contenido), que las «experiencias» intrusivas que rompen con la navegación que realizamos, disminuyen nuestro acercamiento a fuentes que abusan del outbound marketing, generando actitudes de resistencia. Otros datos relevantes a destacar es que la calidad y el nivel de producción en los contenidos es algo importante para los consumidores (57%), el contenido que les gusta (55%) y el contenido que es relevante (55%) también fueron enumerados como factores importantes por la mayoría de los encuestados.
El nivel de importancia de estos factores varía según las verticales de contenido. Por ejemplo, al considerar el contenido de un retail, los consumidores califican la experiencia del anuncio, la confianza y la idoneidad como factores principales, mientras que para las noticias, factores como la experiencia del anuncio, la objetividad y la confianza tienen el mayor peso – Los consumidores no sólo quieren contenido que tenga una experiencia publicitaria no intrusiva, sino que también insisten en la relevancia. Otra investigación de IAS encontró que las tres cuartas partes (74%) de los consumidores quieren que los anuncios coincidan con el contenido que están viendo. Esta nueva investigación muestra que 8 de cada 10 (81%) dicen que es importante que los anuncios se coloquen junto a contenido de alta calidad.
Las marcas también deben prestar atención, ya que la mitad (51%) de los consumidores cree que las marcas / anunciantes son los más responsables del tipo de contenido junto al que aparece su marca en línea. Y, mientras que el 51% también dice que es probable que interactúe con los anuncios que se encuentran dentro de contenido de alta calidad, el 45% se siente menos favorable hacia las marcas que aparecen junto a contenido de baja calidad y otro 39% dejaría de usar marcas con anuncios casi de calidad inferior.
Fuente: https://www.marketingcharts.com/
Las responsabilidades del área de marketing se han incrementado (y está bien que así sea)
El trabajo de mercadotecnia es uno de los más demandantes actualmente y no sólo por que exige habilidades duras y blandas para generar resultados tangibles sino porque conforme las empresas crecen y/o enfrentan retos en su macro y micro entorno, la eficiencia debe ser la mejor posible. Para esto no se puede escatimar en el…
¿Qué necesito para entrar en el mundo de la inteligencia artificial?
Una pregunta que muchos nos hacemos sobre todo si queremos o ya estamos decididos a cambiar de carrera. La respuesta rápida es: necesitas mucha determinación, paciencia y carácter para aprender las bases y estar dispuesto a continuar aprendiendo SIEMPRE durante toda tu vida. Así como los ingenieros, médicos y pilotos de avión se capacitan toda…
Mejora tus habilidades en programación y datos para hacer mejor marketing
Python, C++, Java, R, son algunos lenguajes de programación populares actualmente por su facilidad de aprendizaje, uso y compatibilidad. R y Python son herramientas muy poderosas para el marketing, ya que pueden ayudarnos a automatizar tareas, analizar datos y crear modelos predictivos. Esta última es muy popular y muy útil por su facilidad de uso.…